Saltar al contenido

– La Videoteca del Pueblo –

Espacio de catálogo, proyección y debate de videos en La Casa del Pueblo de Villa del Parque.

-* INAUGURACIÓN de LA VIDEOTECA DEL PUEBLO *-

Publicada el 2024/05/09 - 2024/05/23 por lavideotecadelpueblo

El Sábado 1° de Junio a las 18.00 hs. en La Casa del Pueblo:

INAUGURACIÓN de La VIDEOTECA del PUEBLO.

Invitamos a este mitín fraterno para dar comienzo a La Videoteca del Pueblo, un espacio para compartir y difundir la filmografía que nos ayude a reflexionar, repensarnos y divertirnos, ¿por qué no también?.

La fecha de inicio no es casual.
El 27 de Mayo se vuelve a cumplir un nuevo aniversario de la desaparición del cineasta Raymundo Gleyzer, quien en 1976, con 34 años, fue secuestrado en las puertas del Sindicato Cinematográfico Argentino (SICA) y llevado al Centro Clandestino de Detención «El Vesubio». Hasta el día de hoy engrosa la lista de lxs desaparecidxs en dictadura.
Su filmografía siempre habla del pueblo, de una u otra manera, y las películas están impregnadas de un contenido social que sigue vigente hasta el presente. Se crió en La Paternal dentro de una familia comunista y judía. Creemos que es un gran hijx del pueblo, y este es nuestro homenaje: las primeras proyecciones de esta videoteca estarán destinadas a repasar toda su obra, podríamos decir que será el Ciclo de Cine que proyectará todos los filmes de él que son conseguibles. Y que no son pocos, unos 14 entre cortos y largometrajes. El único corto que no tenemos se llama «Pictografías del Cerro Colorado» que data del año 1965.

Grabó realidades de Argentina, Brasil, México y Cuba.
Su primer obra llega en 1964 y se llama «La tierra quema». Es su tesis de la Escuela de Cine de la Universidad de La Plata y elige mostrar la realidad social de las plantaciones del Nordeste brasilero que con la sequía sufren de hambre y miseria.
En 1966 trabajaba como periodista para el noticiero Telenoche, que se emitía por Canal 11 -canal de aire/público en ese momento- y fue el primer periodista en lograr  hacer un informe en las Islas Malvinas.
Por esos años, junto con Jorge Prelorán y su compañera Juana Sapire, filman situaciones sociales en Catamarca y Córdoba. Estos cortos cuentan con la colaboración musical de Leda Valladares y el camarógrafo Humberto Ríos.
En 1971 filma su primer largometraje «México, la revolución congelada» (que va a estar prohibido en Argentina hasta el 73). Ese año ingresa al PRT (Partido Revolucionario de los Trabajadores) de la mano del Frente Antiimperialista de Trabajadores de la Cultura (FATRAC) que luego se convertiría en el FAS: Frente Antiimperialista por el Socialismo y que sería un órgano del PRT-ERP (Ejército Revolucionario del Pueblo).
Del 71 al 74 Gleyzer se involucra de lleno con las reivindicaciones de sus organizaciones y crea junto a otrxs compañerxs el «Cine de La Base». Tanto la creación como la difusión de las películas pasan al plano de la clandestinidad.
Filman «Ni olvido ni perdón» dedicado a lxs compañerxs fusilados en Trelew el 22 de Agosto de 1972; algunos comunicados del ERP sobre acciones de expropiación al Banco Nacional de Desarrollo y el secuestro del cónsul británico, Stanley Silvester, gerente de la empresa Swift en Rosario; y por último «Me matan si no trabajo y si trabajo me matan» sobre las reivindicaciones y huelga de lxs trabajadorxs de INSUD quienes sufrían de saturnismo por la precariedad de su actividad laboral. Este film cuenta con una de las últimas apariciones públicas del diputado Rodolfo Ortega Peña asesinado por las triple A días después.

Casi toda su obra es en clave documental.
Sin embargo la ópera prima de Gleyzer que jamás fue estrenada es un corto de ficción que se llama «El ciclo» y trata sobre jóvenes de clase alta en Buenos Aires, y que en los dosmil fue digitalizada. Además su segundo y último largometraje, junto con el Cine de la Base y producción de Bill Susman, es el drama «Los Traidores» dedicada a todos los ñoquis sindicales que hacen de la burocracia un método para que la revolución del pueblo nunca se pueda realizar, gente que se corrompe en base al poder que les ofrecen los políticos, los empresarios y los milicos en su ambición de ascender socialmente. Sindicalistas que le ofrecen la complicidad a lxs poderosxs y le dan la espalda al pueblo. La peli es de 1973 pero cualquier parecido con la realidad de hoy no es pura coincidencia.

Como yapa del ciclo, proyectaremos «Las AAA son las tres armas» la última creación del Cine de la Base, ya en el exilio y con Gleyzer desaparecido, hecha sobre la base de la «Carta abierta de un escritor a la junta militar» de Rodolfo Walsh.

En 2003 Virna Molina y Ernesto Ardito filman «Raymundo», un documental que narra la vida de Gleyzer como así también el contexto del cine revolucionario de la época y sus inicios en el Grupo de Cine Liberación, junto a Fernando «Pino» Solanas y Octavio Getino.

Para que el pueblo no se olvide de sus compañerxs, esta videoteca abre sus puertas. La idea es catalogar, copiar, compartir, piratear, proyectar y debatir. Que las películas circulen y que cada cual haga lo que quiera con ellas. Ya no vamos a estar prestando discos de DVD o Cassettes de VHS. Si te interesa el contenido del catálogo, podes acercarte con un Pendrive para quedarte con una copia. Nos juntamos los Martes de 18 a 20 hs. en La Casa del Pueblo: Emilio Lamarca esquina Marcos Sastre, Villa del Parque.

Cada 27 de Mayo se conmemora el Día del Documentalista, en homenaje a Raymundo, nosotrxs además celebraremos el nacimiento de nuestra Videoteca del Pueblo.

Muchas de las películas de Gleyzer son Aptas para Mayores de 16 años ya que contienen violencia explícita. Rogamos que lxs menores que asistan estén acompañadxs por algúnx adúltx.
La entrada es a colaboración del espacio.
Habrá buffet de comidas y bebidas a precios populares.
Lxs esperamos.

¡Salúd y Livertá!

Difusión: lavideotecadelpueblo.noblogs.org

Contacto: lavideotecadelpueblo@bastardi.net

——————————————————————–

SÁBADO 1° de JUNIO

18 hs. Encuentro + Armado

19 hs. Proyección + Debate

Programa:

– El ciclo / Drama / Raymundo Gleyzer – Grupo Retaguardia / Argentina / 1964 / 12 min.

Un grupo de amigos sale de una fiesta. Es de madrugada. Se suben a sus autos, dispuestos a jugar al gallito o «chocada»…

– Los Traidores / Drama Político / Grupo Cine de la Base – Raymundo Gleyzer / Argentina / 1973 / 105 min.

Un militante sindical comienza su lucha en las filas del peronismo durante la década del 60 y se corrompe en su ascenso al poder.

Apta para mayores de 16 años. Se ruega a lxs menores que asistan acompañadxs por alguien mayor de edad.

———————————————————————

CASA DEL PUEBLO

Emilio Lamarca 2502 esq. Marcos Sastre
Villa del Parque – Buenos Aires.

IG: https://www.instagram.com/cccasadelpueblo/

_Te Acercan_

Bondis(hasta 15 cuadras): 24 – 25 – 47 – 53 – 63 – 80 – 84 – 85 – 105 – 107 – 108 – 109 – 110 – 114 -124 – 133 – 134 – 135 – 146 – 166

Tren San Martín: Estación Villa del Parque (10 cuadras)

Hay espacio para Bicicletas.

———————————————————————

Ciclo de Cine-Debate sobre Raymundo Gleyzer:

1)Sábado 1° de Junio  18 hs. – Cine de Ficción

– El ciclo
– Los Traidores

2)Martes 11 de Junio 18 hs. – Cine Antropológico

– Sucedido en Hualfín
– Ceramiqueros de Traslasierra
– Quilino
– Nuestas Islas Malvinas

3)Martes 25 de Junio 18 hs.- Cine de la Base

– Ni olvido ni perdón
– Swift (Comunicado N° 5 ERP)
– Banco Nacional de Desarrollo (Comunicado N°2 ERP)
– Me matan si no trabajo y si trabajo me matan
– Las AAA son las tres armas

4) Sábado 6 de Julio 18 hs. – Cine de Latinoamérica

– La tierra quema
– Nota sobre Cuba
– México, la revolución congelada

Navegación de entradas

-* CICLO DE CINE-DEBATE RAYMUNDO GLEYZER *-

Archivo

  • noviembre 2025
  • septiembre 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
Funciona gracias a WordPress | Tema: micro, desarrollado por DevriX.