Saltar al contenido

– La Videoteca del Pueblo –

Espacio de catálogo, proyección y debate de videos en La Casa del Pueblo de Villa del Parque.

PALESTINA ANIMADA: Cortos de Animación de Palestina

Publicada el 2025/11/26 - 2025/11/26 por lavideotecadelpueblo

-LA VIDEOTECA DEL PUEBLO-   

presenta:

– PALESTINA ANIMADA: Cortos de Animación de Palestina –

-CASA DEL PUEBLO-

EMILIO LAMARCA 2502 – VILLA DEL PARQUE

SÁBADO 29 de NOVIEMBRE

18 HS. Encuentro / 19 HS. Proyección

ENTRADA LIBRE y GRATUITA

difusión: lavideotecadelpueblo.noblogs.org/

contacto: lavideotecadelpueblo@bastardi.net

La Videoteca del Pueblo junto con Palestina Animada proyecta:

Cortos de Animación de Palestina

1. Control / Jana Kattan (Arts University Bournemouth) / UK / 2021 / 6 min

Sinopsis:
Ambientada en el territorio ocupado de la actual Palestina, Cisjordania, Checkpoint sigue a Leila, una niña de 11 años que se despierta antes del amanecer cada mañana para intentar llegar a tiempo a la escuela. Su obstáculo es la ocupación militar de su entorno, en concreto, el infame puesto de control que debe cruzar a diario para llegar a su escuela. A pesar de sus esfuerzos por prepararse, Leila no puede controlar la interminable fila ni la gran posibilidad de que le nieguen el acceso al otro lado.

2. El escondite / Rami Abbas / Palestina – España / 2024 / 7 min

Sinopsis:
La historia de un niño y su pez, quienes emprenden un viaje hacia lo desconocido tras el asalto a su pueblo durante la guerra que asolaba su país. La película captura las etapas de este viaje y sus transformaciones, y concluye cuando el niño llega a una de las costas.

3. Ayny – Mi segundo ojo / Ahmad Saleh (Fiction 2.0, Academy of Media Arts Cologne, Ahmad Saleh) / Alemania – Jordania – Palestina / 2016 / 11 min

Sinopsis:
Las madres resistieron cuando la guerra azotó las casas. Los niños siguieron soñando. Las casas volvieron a crecer. La guerra contraatacó. Los niños siguieron jugando.

4. Memoria de la tierra / Samira Badran / Palestine – España / 2017 / 13 min

Sinopsis:
Palestina. Un cuerpo se encuentra atrapado en un puesto de control; un mecanismo esencial de la ocupación israelí. El cuerpo es atravesado por una violencia estructural y física, agresiva y arbitraria, que impide y atenta contra su libre circulación y existencia.

5. Mariam / Dana Durr / Palestina – Países Bajos / 2020 / 5 min

Sinopsis:

Una joven se sube a su olivo favorito, saboreando momentos de su preciado paraíso, hasta que su paz se ve interrumpida.
Un cortometraje animado sigue el viaje de una niña en busca de la tradición y el conocimiento de su cultura y herencia tras perder su preciado santuario. Al presenciar la destrucción de su querido árbol, un vínculo profundo e inquebrantable se ilustra a través de motivos de olivos y cipreses bordados en esta emotiva película sobre la unidad de las personas y su tierra.

6. Nakba en curso / Basel Nasr – masna alrusoom almutharrikah (The Animation Factory) / Palestina / 2023 / 1 min

Sinopsis:

Un recordatorio de que la Nakba no es sólo historia, sino una realidad vivida que persiste en la vida cotidiana de los palestinos.

7. Sin límites / Amal Al-Nakhala / Palestina / 2024 / 5 min

Sinopsis:
El duro simbolismo captura las complejidades de la verdad en Gaza, donde nada es sencillo ni fácil de definir.

8. Tío, dame un cigarrillo / Basel Nasr (Union of Palestinian Women’s Committees / UPWC, Animation Factory) / Palestina / 2023 / 5 min

Sinopsis:
Mientras espera su traslado a prisión, Walid recibe una extraña petición en un misterioso susurro… La película se inspira en la historia de Walid Daqqa, quien resistió durante 27 años en las cárceles de la ocupación israelí. La película narra un momento crucial en la vida de Daqqa: el encuentro con una niña (de no más de 12 años) que le hace una petición inusual: un cigarrillo. Mientras Daqqa se enfrenta a un momento de vacilación, la narrativa toma un giro cautivador, mostrando la complejidad de la vida dentro de los muros de la prisión. La película fue creada mediante esfuerzos colaborativos durante el taller supervisado por el estudio gráfico Al Masna en colaboración con la Unión de Comités de Mujeres Palestinas.

9. Zoo / Tariq Rimawi / Jordania - Alemania / 2022 / 9 min

Sinopsis:
Deambulando por el peor zoológico del mundo, un niño llamado Sami busca su balón de fútbol. Este solitario niño encuentra algo más que eso cuando se topa con el pequeño tigre Laziz, quien lo sigue en su búsqueda de un lugar seguro para jugar. Contra todo pronóstico, se hacen amigos. Pero los vestigios de la guerra albergan peligro.
El estilo visual está inspirado en las obras del famoso caricaturista palestino Naji al-Ali. 

10. El coleccionista de sueños / Khaled Jarada - Abod Nasser / Palestina / 2021 / 4 min

Sinopsis:
Sin diálogos, esta película narra una historia ancestral: un deseo que solo se puede susurrar a las conchas marinas antes de arrojarlas al océano. Así es como los sueños se hacen realidad. Pero en Gaza, donde el mar está cerrado a los sueños, apareció el Coleccionista de Sueños. Reunió conchas marinas con deseos y las colgó en la pared de su dormitorio, donde las esperanzas ocultas se convirtieron en pinturas. La película se realizó en 2021 durante el taller de Storyboard Digital en el Centro Cultural Francés en Palestina.

11. Desaparecido / Tariq Rimawi / 2010 / 3 min

Sinopsis:
Se abre una ventana a un niño que vive en una zona devastada por la guerra y donde añora su deporte favorito: el fútbol.

12. Cielo de hormigón / Basel Nasr - Ahmad Saleh / Palestina - Ramallah / 2025 / 6 min

Sinopsis:
El viaje diario que realiza la niña del globo, presenciando los efectos del muro del apartheid, que separa a los niños de sus escuelas, a las familias entre sí y a las personas de su tierra.

13. Un día en la carpa de refugiados / Trabajo Colectivo (Historias de animación. Talleres de animación stop-motion en Gaza) / Palestina / 2024 / 5 min

Sinopsis:
Una encantadora familia de 9 miembros lucha por realizar sus tareas diarias mientras vive en un campamento de tiendas de campaña en Gaza en tiempos de guerra. Creada por 19 niños del campo de refugiados de Deir al-Balah (desplazados de la ciudad de Gaza).

-------------------------------------
Palestina Animada es un proyecto de cine de animación palestino que presenta un programa de cortometrajes y largometrajes, principalmente de cineastas de Palestina, desde Cisjordania, Gaza y la diáspora internacional que se extiende por todo el mundo. El programa engloba una mezcla de películas profesionales y películas realizadas en diversos talleres en la Palestina ocupada, como los cortometrajes hechos por niños y niñas en talleres realizados por Haneen Karaz y su equipo en medio del bloqueo y genocidio en curso en Gaza.

https://palestina-animada.org/

En estos tiempos terribles, todos los directores han dado su consentimiento para proyecciones de sus películas, con la condición de que cualquier recaudación de las mismas se destine a las y los directores del grupo que sobreviven al genocidio en Gaza y a sus familias. 

Si querés donar dinero a los talleres de Stop-Motion que se hacen en Gaza podés hacerlo acá:

https://share.google/wSeiphFiNEdaXHZfr

——————————————————————–

CASA DEL PUEBLO

Emilio Lamarca 2502 esq. Marcos Sastre
Villa del Parque – Buenos Aires.

IG: https://www.instagram.com/cccasadelpueblo/

_Te Acercan_

Bondis (hasta 15 cuadras):

24 – 25 – 47 – 53 – 63 – 80 – 84 – 85 – 105 – 107 – 108 – 109 – 110 – 114 -124 – 133 – 134 – 135 – 146 – 166

Trenes:

Tren San Martín: Estación Villa del Parque (10 cuadras)

Tren Urquiza: Estación El Libertador (20 cuadras)

Tren Sarmiento: Estación Floresta (30 cuadras)

Tren Mitre (ramal J.L.Suárez): Estación Villa Pueyrredón (40 cuadras)

Hay espacio para Bicicletas.

SUBTE (para combinar con bici o bondi):

Subte A: Estación San Pedrito (35 cuadras)

Subte B: Estación Tronador (45 cuadras)

– LA REALIDAD NO EXISTE: Un documental sobre Raúl Prchal y su castillo de adobe –

Publicada el 2024/09/01 - 2024/09/01 por lavideotecadelpueblo

-LA VIDEOTECA DEL PUEBLO-   

presenta:

– LA REALIDAD NO EXISTE: Un documental sobre Raúl Prchal y su castillo de adobe –

-CASA DEL PUEBLO-

EMILIO LAMARCA 2502 – VILLA DEL PARQUE

SÁBADO 7 de SEPTIEMBRE

18 HS. Encuentro / 19 HS. Proyección

ENTRADA LIBRE y GRATUITA

difusión: lavideotecadelpueblo.noblogs.org/

contacto: lavideotecadelpueblo@bastardi.net

– La realidad no existe: un documental sobre Raúl Prchal y su castillo de adobe / Documental / Facundo Rivarola – Brian Wilmer / Argentina / 2024 / 116 min.

Este largometraje, es un collage audiovisual, sobre el camino del escritor Raúl Prchal y su casa en Humahuaca, la «Huayra Huasi» (Casa del viento). Ese espacio, fundado por Prchal en la década de los 80′, se mantuvo desconectado del sistema y estuvo abierto por más de 30 años al que quisiera ser parte de la Comunidad Anarquista Transitoria.

Tanto Rivarola, director de la película, como quienes brindaron sus testimonios y colaboraron con material audiovisual habitaron la «Huaira» y formaron parte de la comunidad en algún momento.

Difusión: https://www.instagram.com/la_realidad_no_existe/

Adelanto:

——————————————————————–

CASA DEL PUEBLO

Emilio Lamarca 2502 esq. Marcos Sastre
Villa del Parque – Buenos Aires.

IG: https://www.instagram.com/cccasadelpueblo/

_Te Acercan_

Bondis (hasta 15 cuadras):

24 – 25 – 47 – 53 – 63 – 80 – 84 – 85 – 105 – 107 – 108 – 109 – 110 – 114 -124 – 133 – 134 – 135 – 146 – 166

Trenes:

Tren San Martín: Estación Villa del Parque (10 cuadras)

Tren Urquiza: Estación El Libertador (20 cuadras)

Tren Sarmiento: Estación Floresta (30 cuadras)

Tren Mitre (ramal J.L.Suárez): Estación Villa Pueyrredón (40 cuadras)

Hay espacio para Bicicletas.

SUBTE (para combinar con bici o bondi):

Subte A: Estación San Pedrito (35 cuadras)

Subte B: Estación Tronador (45 cuadras)

 

 

*CiCLO DE CiNE-DEBATE RAYMUNDO GLEYZER: FECHA 4*

Publicada el 2024/07/03 - 2024/07/03 por lavideotecadelpueblo

-LA VIDEOTECA DEL PUEBLO-   

presenta:

-* CICLO DE CINE-DEBATE sobre RAYMUNDO GLEYZER *-

-CASA DEL PUEBLO-

EMILIO LAMARCA 2502 – VILLA DEL PARQUE

SÁBADO 6 de JULIO

FECHA 4: CINE LATINOAMERICANO

18 HS. Encuentro / 19 HS. Proyección

ENTRADA A COLABORACIÓN

difusión: lavideotecadelpueblo.noblogs.org/

contacto: lavideotecadelpueblo@bastardi.net

 

PROGRAMA:

– La tierra quema / Documental / Raymundo Gleyzer / Argentina / 1964 / 14 min.

Documento fílmico en torno a la miseria de los campesinos en el noroeste de Brasil.

– Nota sobre Cuba / Documental TV / Raymundo Gleyzer / Argentina / 1969 / 19 min.

Noticiero para la Argentina realizado por Raymundo Gleyzer sobre Cuba. Entrevistas a trabajadores azucareros y voluntarios que fueron a dar su aporte a la zafra de los 10 millones.

                 

-México, la revolución congelada / Documental / Raymundo Gleyzer-Grupo Cine de la Base/  Argentina / 1971 / 65 min.

Un profundo análisis de la realidad socio-política de México, dentro del contexto histórico de la Revolución Mexicana. Incluye material de archivo de los años 1910, entrevistas con campesinos, políticos, intelectuales, clase media, sindicalistas, etc. Escenas de la vida de una familia indígena en Chiapas, sus rituales religiosos, sus cultivos, juicios y escuelas bilingües.

 

——————————————————————–

CASA DEL PUEBLO

Emilio Lamarca 2502 esq. Marcos Sastre
Villa del Parque – Buenos Aires.

IG: https://www.instagram.com/cccasadelpueblo/

_Te Acercan_

Bondis (hasta 15 cuadras):

24 – 25 – 47 – 53 – 63 – 80 – 84 – 85 – 105 – 107 – 108 – 109 – 110 – 114 -124 – 133 – 134 – 135 – 146 – 166

Trenes:

Tren San Martín: Estación Villa del Parque (10 cuadras)

Tren Urquiza: Estación El Libertador (20 cuadras)

Tren Sarmiento: Estación Floresta (30 cuadras)

Tren Mitre (ramal J.L.Suárez): Estación Villa Pueyrredón (40 cuadras)

Hay espacio para Bicicletas.

SUBTE (para combinar con bici o bondi):

Subte A: Estación San Pedrito (35 cuadras)

Subte B: Estación Tronador (45 cuadras)

 

 

 

*CiCLO DE CiNE-DEBATE RAYMUNDO GLEYZER: FECHA 3*

Publicada el 2024/06/17 - 2024/06/18 por lavideotecadelpueblo

-LA VIDEOTECA DEL PUEBLO-   

presenta:

-* CICLO DE CINE-DEBATE sobre RAYMUNDO GLEYZER *-

-CASA DEL PUEBLO-

EMILIO LAMARCA 2502 – VILLA DEL PARQUE

MARTES 25 de JUNIO 

FECHA 3: CINE GRUPO DE LA BASE

18 HS. Encuentro / 19 HS. Proyección

ENTRADA A COLABORACIÓN

difusión: lavideotecadelpueblo.noblogs.org/

contacto: lavideotecadelpueblo@bastardi.net

 

PROGRAMA:

– Swift 1971 (Comunicado N°5 y N°7  E.R.P.)/ Documental / Raymundo Gleyzer-Grupo de Cine de la Base / Argentina / 1971 / 11 min.

Distribuida en forma clandestina, trata de la captura del cónsul británico, Stanley Silvester, y el pedido de rescate por parte del ERP que consistió en 25 millones de pesos a repartir a los obreros en alimentos, frazadas y por mejoras en las condiciones de trabajo.

– Banco Nacional de Desarrollo [BND] (Comunicado N°2 E.R.P) / Documental / Raymundo Gleyzer-Grupo de Cine de la Base / Argentina / 1972 /16 min.

Corto que relata cómo miembros del ERP realizaron un espectacular golpe ingresando a la bóveda del Banco gracias a la colaboración de dos simpatizantes de la agrupación.

– Ni olvido ni perdón: 1972, la masacre de Trelew / Documental / Raymundo Gleyzer-Grupo de Cine de la Base / Argentina / 1972 / 30 min.

El 15 de agosto de 1972, durante el gobierno dictatorial del general Lanusse, veinticinco presos políticos pertenecientes al PRT-ERP, Montoneros y las FAR, se fugaron del penal de Rawson en la provincia patagónica de Chubut. Seis de ellos lograron llegar al Chile de Salvador Allende. Diecinueve no alcanzaron a subir al avión. Se entregaron luego de acordar públicamente garantías para su integridad física. El 22 de agosto fueron fusilados a mansalva con ráfagas de ametralladoras en la base aeronaval Almirante Zar (próxima a la ciudad de Trelew), en lo que se conoció como la Masacre de Trelew.

– Me matan si no trabajo y si trabajo me matan: La huelga obrera en la fábrica INSUD / Documental / Raymundo Gleyzer-Grupo de Cine de la Base / Argentina / 1974 / 20 min.

Documental sobre la situación de los obreros metalúrgicos, que a causa del plomo y las malas condiciones de trabajo, enfermaban y morían de saturnismo. Una de las últimas apariciones públicas del diputado Rodolfo Ortega Peña, asesinado por las fuerzas paramilitares (AAA), días después de terminado este film.

– Las A.A.A. son las tres armas: Carta abierta de Rodolfo Walsh a la junta militar / Documental / Grupo de Cine de la Base / Argentina-Perú / 1979 / 20 min.

Primer film realizado por el Grupo Cine de la Base luego de la desaparición de Raymundo Gleyzer. Grabado en Perú, basado en el argumento de la carta de Walsh y pensado exclusivamente para se difundiera en el resto del mundo para informar sobre las desapariciones de personas y la ferocidad de la dictadura militar argentina.

——————————————————————–

CASA DEL PUEBLO

Emilio Lamarca 2502 esq. Marcos Sastre
Villa del Parque – Buenos Aires.

IG: https://www.instagram.com/cccasadelpueblo/

_Te Acercan_

Bondis (hasta 15 cuadras):

24 – 25 – 47 – 53 – 63 – 80 – 84 – 85 – 105 – 107 – 108 – 109 – 110 – 114 -124 – 133 – 134 – 135 – 146 – 166

Trenes:

Tren San Martín: Estación Villa del Parque (10 cuadras)

Tren Urquiza: Estación El Libertador (20 cuadras)

Tren Sarmiento: Estación Floresta (30 cuadras)

Tren Mitre (ramal J.L.Suárez): Estación Villa Pueyrredón (40 cuadras)

Hay espacio para Bicicletas.

SUBTE (para combinar con bici o bondi):

Subte A: Estación San Pedrito (40 cuadras)

Subte B: Estación Tronador (45 cuadras)

 

——————————————————————————————–

 

 

*CiCLO DE CiNE-DEBATE RAYMUNDO GLEYZER: FECHA 2*

Publicada el 2024/06/07 - 2024/06/07 por lavideotecadelpueblo

-LA VIDEOTECA DEL PUEBLO-   

presenta:

-* CICLO DE CINE-DEBATE sobre RAYMUNDO GLEYZER *-

-CASA DEL PUEBLO-

EMILIO LAMARCA 2502 – VILLA DEL PARQUE

MARTES 11 de JUNIO 

FECHA 2: CINE ANTROPOLÓGICO

18 HS. Encuentro / 19 HS. Proyección

ENTRADA A COLABORACIÓN

difusión: lavideotecadelpueblo.noblogs.org/

contacto: lavideotecadelpueblo@bastardi.net

 

PROGRAMA:

– Ceramiqueros de tras la sierra / Documental / Raymundo Gleyzer / Argentina / 1965 / 25 min.

Investigación antropológica que registra el trabajo y la vida de una comunidad de artesanos en las Sierras de Córdoba. Con guión de Ana Montes y apoyo de la Universidad de Córdoba.

– Sucedido en Hualfín / Documental / Raymundo Gleyzer y Jorge Prelorán / Argentina / 1965 / 50 min.

Dividido en tres partes, cada una está protagonizada por un habitante de Hualfín, en la provincia de Catamarca, donde las condiciones de trabajo son demasiado precarias para poder subsistir. Con música de Leda Valladares y apoyo de la Universidad de Tucumán.

– Quilino / Documental / Raymundo Gleyzer y Jorge Prelorán / Argentina / 1966 / 16 min.

Cuenta la historia de los habitantes de Quilino, un pueblo pequeño del Noreste de Córdoba quienes viven de las artesanías. La gente en Quilino dependía de dos trenes para vender sus trabajos: uno local por la mañana y el Ramal Belgrano Norte que iba a Bolivia por la tarde, hasta que este último es cancelado.

– Nuestras Islas Malvinas / Documental / Raymundo Gleyzer / Argentina / 1966 / 30 min.

Informe social sobre la vida en las islas Malvinas, a través del lente de Gleyzer que es el primer periodista argentino en conseguir el permiso para filmar y retratar la vida de los habitantes de esas tierras. Este documental es filmado cuando Raymundo trabajaba para el noticiero televisivo «Telenoche» para el Canal 11.

——————————————————————–

CASA DEL PUEBLO

Emilio Lamarca 2502 esq. Marcos Sastre
Villa del Parque – Buenos Aires.

IG: https://www.instagram.com/cccasadelpueblo/

_Te Acercan_

Bondis (hasta 15 cuadras):

24 – 25 – 47 – 53 – 63 – 80 – 84 – 85 – 105 – 107 – 108 – 109 – 110 – 114 -124 – 133 – 134 – 135 – 146 – 166

Trenes:

Tren San Martín: Estación Villa del Parque (10 cuadras)

Tren Urquiza: Estación El Libertador (20 cuadras)

Tren Sarmiento: Estación Floresta (30 cuadras)

Tren Mitre (ramal J.L.Suárez): Estación Villa Pueyrredón (40 cuadras)

Hay espacio para Bicicletas.

Subte (para combinar con bici o bondi):

Subte A: Estación San Pedrito (40 cuadras)

Subte B: Estación Tronador (45 cuadras)

——————————————————————————————–

-* CICLO DE CINE-DEBATE RAYMUNDO GLEYZER *-

Publicada el 2024/06/04 - 2024/06/04 por lavideotecadelpueblo

-LA VIDEOTECA DEL PUEBLO-

presenta:

-* CICLO DE CINE-DEBATE sobre RAYMUNDO GLEYZER *-

-CASA DEL PUEBLO-

EMILIO LAMARCA 2502 – VILLA DEL PARQUE

ENTRADA A COLABORACIÓN

difusión: lavideotecadelpueblo.noblogs.org/

contacto: lavideotecadelpueblo@bastardi.net

———————————————————————

PRÓXIMAS FECHAS:

FECHA 2: Martes 11 de Junio 18 hs. – Cine Antropológico

– Sucedido en Hualfín
– Ceramiqueros de Traslasierra
– Quilino
– Nuestas Islas Malvinas

FECHA 3: Martes 25 de Junio 18 hs.- Cine de la Base

– Ni olvido ni perdón
– Swift (Comunicado N° 5 ERP)
– Banco Nacional de Desarrollo (Comunicado N°2 ERP)
– Me matan si no trabajo y si trabajo me matan
– Las AAA son las tres armas

FECHA 4: Sábado 6 de Julio 18 hs. – Cine de Latinoamérica

– La tierra quema
– Nota sobre Cuba
– México, la revolución congelada

—————————————————————–

CASA DEL PUEBLO

Emilio Lamarca 2502 esq. Marcos Sastre
Villa del Parque – Buenos Aires.

IG: https://www.instagram.com/cccasadelpueblo/

_Te Acercan_

Bondis(hasta 15 cuadras): 24 – 25 – 47 – 53 – 63 – 80 – 84 – 85 – 105 – 107 – 108 – 109 – 110 – 114 -124 – 133 – 134 – 135 – 146 – 166

Tren San Martín: Estación Villa del Parque (10 cuadras)

Hay espacio para Bicicletas.

———————————————————————

-* INAUGURACIÓN de LA VIDEOTECA DEL PUEBLO *-

Publicada el 2024/05/09 - 2024/05/23 por lavideotecadelpueblo

El Sábado 1° de Junio a las 18.00 hs. en La Casa del Pueblo:

INAUGURACIÓN de La VIDEOTECA del PUEBLO.

Invitamos a este mitín fraterno para dar comienzo a La Videoteca del Pueblo, un espacio para compartir y difundir la filmografía que nos ayude a reflexionar, repensarnos y divertirnos, ¿por qué no también?.

La fecha de inicio no es casual.
El 27 de Mayo se vuelve a cumplir un nuevo aniversario de la desaparición del cineasta Raymundo Gleyzer, quien en 1976, con 34 años, fue secuestrado en las puertas del Sindicato Cinematográfico Argentino (SICA) y llevado al Centro Clandestino de Detención «El Vesubio». Hasta el día de hoy engrosa la lista de lxs desaparecidxs en dictadura.
Su filmografía siempre habla del pueblo, de una u otra manera, y las películas están impregnadas de un contenido social que sigue vigente hasta el presente. Se crió en La Paternal dentro de una familia comunista y judía. Creemos que es un gran hijx del pueblo, y este es nuestro homenaje: las primeras proyecciones de esta videoteca estarán destinadas a repasar toda su obra, podríamos decir que será el Ciclo de Cine que proyectará todos los filmes de él que son conseguibles. Y que no son pocos, unos 14 entre cortos y largometrajes. El único corto que no tenemos se llama «Pictografías del Cerro Colorado» que data del año 1965.

Grabó realidades de Argentina, Brasil, México y Cuba.
Su primer obra llega en 1964 y se llama «La tierra quema». Es su tesis de la Escuela de Cine de la Universidad de La Plata y elige mostrar la realidad social de las plantaciones del Nordeste brasilero que con la sequía sufren de hambre y miseria.
En 1966 trabajaba como periodista para el noticiero Telenoche, que se emitía por Canal 11 -canal de aire/público en ese momento- y fue el primer periodista en lograr  hacer un informe en las Islas Malvinas.
Por esos años, junto con Jorge Prelorán y su compañera Juana Sapire, filman situaciones sociales en Catamarca y Córdoba. Estos cortos cuentan con la colaboración musical de Leda Valladares y el camarógrafo Humberto Ríos.
En 1971 filma su primer largometraje «México, la revolución congelada» (que va a estar prohibido en Argentina hasta el 73). Ese año ingresa al PRT (Partido Revolucionario de los Trabajadores) de la mano del Frente Antiimperialista de Trabajadores de la Cultura (FATRAC) que luego se convertiría en el FAS: Frente Antiimperialista por el Socialismo y que sería un órgano del PRT-ERP (Ejército Revolucionario del Pueblo).
Del 71 al 74 Gleyzer se involucra de lleno con las reivindicaciones de sus organizaciones y crea junto a otrxs compañerxs el «Cine de La Base». Tanto la creación como la difusión de las películas pasan al plano de la clandestinidad.
Filman «Ni olvido ni perdón» dedicado a lxs compañerxs fusilados en Trelew el 22 de Agosto de 1972; algunos comunicados del ERP sobre acciones de expropiación al Banco Nacional de Desarrollo y el secuestro del cónsul británico, Stanley Silvester, gerente de la empresa Swift en Rosario; y por último «Me matan si no trabajo y si trabajo me matan» sobre las reivindicaciones y huelga de lxs trabajadorxs de INSUD quienes sufrían de saturnismo por la precariedad de su actividad laboral. Este film cuenta con una de las últimas apariciones públicas del diputado Rodolfo Ortega Peña asesinado por las triple A días después.

Casi toda su obra es en clave documental.
Sin embargo la ópera prima de Gleyzer que jamás fue estrenada es un corto de ficción que se llama «El ciclo» y trata sobre jóvenes de clase alta en Buenos Aires, y que en los dosmil fue digitalizada. Además su segundo y último largometraje, junto con el Cine de la Base y producción de Bill Susman, es el drama «Los Traidores» dedicada a todos los ñoquis sindicales que hacen de la burocracia un método para que la revolución del pueblo nunca se pueda realizar, gente que se corrompe en base al poder que les ofrecen los políticos, los empresarios y los milicos en su ambición de ascender socialmente. Sindicalistas que le ofrecen la complicidad a lxs poderosxs y le dan la espalda al pueblo. La peli es de 1973 pero cualquier parecido con la realidad de hoy no es pura coincidencia.

Como yapa del ciclo, proyectaremos «Las AAA son las tres armas» la última creación del Cine de la Base, ya en el exilio y con Gleyzer desaparecido, hecha sobre la base de la «Carta abierta de un escritor a la junta militar» de Rodolfo Walsh.

En 2003 Virna Molina y Ernesto Ardito filman «Raymundo», un documental que narra la vida de Gleyzer como así también el contexto del cine revolucionario de la época y sus inicios en el Grupo de Cine Liberación, junto a Fernando «Pino» Solanas y Octavio Getino.

Para que el pueblo no se olvide de sus compañerxs, esta videoteca abre sus puertas. La idea es catalogar, copiar, compartir, piratear, proyectar y debatir. Que las películas circulen y que cada cual haga lo que quiera con ellas. Ya no vamos a estar prestando discos de DVD o Cassettes de VHS. Si te interesa el contenido del catálogo, podes acercarte con un Pendrive para quedarte con una copia. Nos juntamos los Martes de 18 a 20 hs. en La Casa del Pueblo: Emilio Lamarca esquina Marcos Sastre, Villa del Parque.

Cada 27 de Mayo se conmemora el Día del Documentalista, en homenaje a Raymundo, nosotrxs además celebraremos el nacimiento de nuestra Videoteca del Pueblo.

Muchas de las películas de Gleyzer son Aptas para Mayores de 16 años ya que contienen violencia explícita. Rogamos que lxs menores que asistan estén acompañadxs por algúnx adúltx.
La entrada es a colaboración del espacio.
Habrá buffet de comidas y bebidas a precios populares.
Lxs esperamos.

¡Salúd y Livertá!

Difusión: lavideotecadelpueblo.noblogs.org

Contacto: lavideotecadelpueblo@bastardi.net

——————————————————————–

SÁBADO 1° de JUNIO

18 hs. Encuentro + Armado

19 hs. Proyección + Debate

Programa:

– El ciclo / Drama / Raymundo Gleyzer – Grupo Retaguardia / Argentina / 1964 / 12 min.

Un grupo de amigos sale de una fiesta. Es de madrugada. Se suben a sus autos, dispuestos a jugar al gallito o «chocada»…

– Los Traidores / Drama Político / Grupo Cine de la Base – Raymundo Gleyzer / Argentina / 1973 / 105 min.

Un militante sindical comienza su lucha en las filas del peronismo durante la década del 60 y se corrompe en su ascenso al poder.

Apta para mayores de 16 años. Se ruega a lxs menores que asistan acompañadxs por alguien mayor de edad.

———————————————————————

CASA DEL PUEBLO

Emilio Lamarca 2502 esq. Marcos Sastre
Villa del Parque – Buenos Aires.

IG: https://www.instagram.com/cccasadelpueblo/

_Te Acercan_

Bondis(hasta 15 cuadras): 24 – 25 – 47 – 53 – 63 – 80 – 84 – 85 – 105 – 107 – 108 – 109 – 110 – 114 -124 – 133 – 134 – 135 – 146 – 166

Tren San Martín: Estación Villa del Parque (10 cuadras)

Hay espacio para Bicicletas.

———————————————————————

Ciclo de Cine-Debate sobre Raymundo Gleyzer:

1)Sábado 1° de Junio  18 hs. – Cine de Ficción

– El ciclo
– Los Traidores

2)Martes 11 de Junio 18 hs. – Cine Antropológico

– Sucedido en Hualfín
– Ceramiqueros de Traslasierra
– Quilino
– Nuestas Islas Malvinas

3)Martes 25 de Junio 18 hs.- Cine de la Base

– Ni olvido ni perdón
– Swift (Comunicado N° 5 ERP)
– Banco Nacional de Desarrollo (Comunicado N°2 ERP)
– Me matan si no trabajo y si trabajo me matan
– Las AAA son las tres armas

4) Sábado 6 de Julio 18 hs. – Cine de Latinoamérica

– La tierra quema
– Nota sobre Cuba
– México, la revolución congelada

Archivo

  • noviembre 2025
  • septiembre 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
Funciona gracias a WordPress | Tema: micro, desarrollado por DevriX.